Inconformidad

Para la Amortización de la ley Agraria se faculto al Ejecutivo de la Unión para emitir los bonos de hasta cincuenta millones de pesos en un plazo de veinte años amortizados por sorteos.
En desperfecto del pago en efectivo y pasados treinta días de la fecha del sorteo, tantos los bonos sorteados como los cupones vencidos serán administrados a la par por las oficinas recaudadoras federales en pago de cualquier impuesto.
El ejecutivo queda facultado para que en cualquier momento libre parte o la totalidad de los bonos mientras se funda el Banco Único.
La Monetaria se encargará del pago de los intereses de los bonos y prescribirán a favor de la Federación aquellos que no sean cobrados después de dos años. 1
Al asumir Calles la presidencia se realizó un pacto entre Obregón y el, en el que Obregón tomaría aún varias decisiones dentro de la presidencia de Plutarco, fue así que se vivió durante este gobierno una diarquía ya que el país era controlado por dos personas, aparentando ser controlada por un solo presidente.
Obregón y Calles se preocuparon por establecer una buena relación con el sector obrero con el cual estableció una buena relación en un principio otorgándole como presidente a Luis N. Morones, quien se desempeñó como Secretario de Industria, comercio y trabajo.
La restitución de tierras al sector campesino aumentó, distribuyéndose más de 3 millones de hectáreas, sin embargo la reforma Agraria sufrió un retraso y disminuyó notablemente en el último periodo de presidencia de Calles al sufrir u cambio dentro de este, cuando Plutarco Elías Calles se encontraba en proceso bastante difícil.2
1 Carlos Álvarez del Castillo G, “Para amortizar ya la ley agraria en el país”, en El Informador, 20 de Junio de 1925, http://hemeroteca.informador.com.mx/, p. 1
2 http://www.senado2010.gob.mx/docs/bibliotecaVirtual/11/2744/4.pdf, 11 de Marzo 2011, 7:22 pm.
0 comentarios