Blogia
reconstruccion nacional

Problemas

Problemas

El 19 de Junio de 1927 varios representantes de ferrocarrileros se unieron para hablar con el señor Adalberto Tejeda Secretario del ramo con el objeto de pedirle la modificación de los reglamentos del trabajo implantados por el Gobierno. Así mismo pretendían que se aplazara por un tiempo el reajuste acordado por el Ejecutivo entre el personal ferroviario.

Estos querían que se redactaran nuevos términos los cuales les convendrían, por su puesto el gobierno rechazo sus peticiones calificándolas como absurdas e indicaron a los representantes, que tanto el reglamento como el reajuste estaban ya en vigor y por lo tanto no podía ser abolido. 

Por otro lado los obreros acordaron presentar a la consideración del C. Presidente nuevas modificaciones a los reglamentos que pueden ser tomadas por el Ejecutivo cuando estas entren en vigor. 1

 

Pani, racionalizo los presupuestos, introdujo una enmienda al servicio de la deuda externa y mantuvo las inversiones productivas (bancos, irrigación, caminos) y sociales (educación, salubridad) en el nivel más alto que podía.

Los transportes eran un frente decisivo. Se dividían en dos partes: los ferrocarriles heredados del pasado y las carreteras que había que heredar al futuro. Para resolver de un plumazo el complejo problema de los ferrocarriles, abrumados por una deuda inmensa, Pani discurrió su devolución a manos privadas, con lo que restaba la deuda ferrocarrilera ---cerca de 400 millones de dólares--- a la deuda nacional. En el papel de la empresa había visto crecer desde 1910 su volumen de carga, sus ingresos y el número de pasajeros, pero estaba muy lejos de alcanzar el 65% con que ---en el mismo periodo--- se había incrementado su planta de obreros al 22.5% de aumentos salariales. El problema financiero consistía en el exceso de personal, pero cualquier intento por resolverlo supondría perdidas no de dinero sino de vidas. 2

 

 

1 Carlos Álvarez del Castillo G, “Los ferrocarrileros están inconformes con los nuevos reglamentos”, El Informador, 20 de Junio de 1925, http://hemeroteca.informador.com.mx/, p.1

2 Krauze, Enrique. Reformar desde el origen, Plutarco E. Calles. p. 53-54

0 comentarios