Blogia
reconstruccion nacional

Un Nuevo comienzo

Un Nuevo comienzo

 

 

 

 

 

 

 

Álvaro Obregón estuvo más preocupado por lograr el reconocimiento del gobierno americano, solucionar el problema de la deuda externa y terminar con la pacificación del país. Para recuperar la confianza de los inversionistas, Plutarco Elías Calles lograría el equilibrio financiero el año de 1925 e impulsaría las reformas y la reconstrucción del estado mexicano en la cuestión financiera.

Estos dos presidentes cada uno en su tiempo lograrón obtener mejorías tanto en la parte económica como también en la perte social, ya que se preocuparon por mantener un equilibrio México, para el cual idearon estrategias que en su momento fueron muy importantes y que ayudaron a beneficiar y reconstruir lo que había quedado de México, el país.

 Al gobierno de Obregón, se le adjudica el haber realizado los Acuerdos de Buacreli, que firmó con Warren Harding.1

 

 

 

 

Para poderse llevar a cabo los Acuerdos de Bucareli, Estados Unidos y México vivieron distintas circunstancias, tanto internas como externas para lo cual se llevó tiempo. El gobierno de estados Unidos al concluir el año de 1923, el país se encontraba dominado por corrientes  partidarias de aislarse de los países europeos que tenían conflictos de  guerra.

A mediados de 1920 la economía internacional se recuperó, y muchos países latinos lograrón colocarse de nueva cuenta en el mercado internacional y de transferencia de capital, sin embargo México quedó excluido de estos movimientos, debido a que México aún tenía varias deudas externas que no cubría por lo cual se le negaba este acceso  y a pesar de que el Obregón dio un pago en 1925, esto todavía no podía ser resuelto.

Es en este momento en que Estados Unidos comienza explorar un poco más la producción mexicana, es en 1925, cuando la economía  mexicana comienza a mejorar, con la creación de La Planta de Ensamblaje de autos, de la empresa Ford, este nuevo establecimiento se logró gracias a las facilidades que se le brindaron tanto en impuestos como en la mano de obra que se utilizaría.    

Debido a que la economía que más rápidamente se reactivó fue la Norteamericana, es de esta manera que la empresa automotriz comienza a expandirse y logra tener beneficios.2

 

  

 

http://www.economia.unam.mx/amhe/memoria/simposio06/Juan%20Jose%20GRACIDA%20ROMO.pdf

2 http://www.senado2010.gob.mx/docs/bibliotecaVirtual/11/2744/4.pdf, 11 de Marzo 2011, 7:22 pm.

0 comentarios